top of page
  • Grey Instagram Icon

Miguelturra, la cuna del carnaval en Castilla-La Mancha

  • Foto del escritor: irene miranzo
    irene miranzo
  • 11 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 abr 2019




El carnaval de Miguelturra para muchos es más que un carnaval, más que una simple fiesta en la que poder disfrazarse. Es un sentimiento y una pasión e incluso para algunos una forma de vida. Durante prácticamente todo el año preparan las actividades y eventos que van a ocupar el calendario de su próximo carnaval, ese que los churriegos, comúnmente conocidos en la provincia esperan con ansia cada año.

Esta pasión se ve reflejada en la dedicación, paciencia y cariño que ponen en cada preparativo de su carnaval.Además este 2019 no va a ser un año como otro cualquiera. Miguelturra, el pueblo ciudadrealeño estrena este año su carnaval de interés Turístico Nacional. El pasado 2018 justo cuando cumplia 35 años siendo fiesta de interés Turístico Regional obtuvo el reconocimiento y subió un escalón más proclamándose su fiesta de interés Turístico Nacional por Ministerio de Energía,Turismo y Agenda Digital. Esto supuso una gran emoción en el pueblo, que reclamaba que su carnaval se viese reconocido como merecía.A parte de su merecido reconocimiento y alegría de sus habitantes va a suponer una repercusión muy positiva en la economía y el turismo de la localidad e incluso de sus localidades colindantes.


Mascaras callejeras Fuente: Cedida por una vecina de Miguelturra


Este carnaval tiene mucho recorrido histórico. Los primeros documentos que existen de este que puedan acreditar la fecha aproximada se remontan a 1898 , donde un periódico de la época ya relataba la existencia de esta celebración. Aunque no hay pruebas los miguelturreños están convencidos de que el origen de su carnaval se remonta muchos años atrás.Los primeros lugares en los que se celebraba este carnaval eran el Centro Obrero y el Casino, aunque no todo el mundo podía disfrutar de esta fiesta puesto que la entrada a estos lugares era exclusiva para los socios. Entre estas dos sedes existía una gran rivalidad por ver cuál era la que mejor fiesta organizaba.

En febrero de 1937 se publicó en el B.O.E la suspensión de los carnavales y tres años más tarde, en 1940, la prohibición total del mismo. Esta prohibición duró hasta el final de la dictadura franquista en 1975.Los miguelturreños presumen de que su carnaval es el único que se siguió celebrando a pesar de esta prohibición y muchos otras trabas , como la de Primo de Rivera que convirtió los días de carnaval en días laborables para intentar que esta fiesta no se celebrase.Ningún hecho histórico por restrictivo que fuese ha conseguido acabar con la alegría y la celebración de estos festejos.

Un sello muy característico de este carnaval son las máscaras callejeras y precisamente esto nació a la vez que se imponían las prohibiciones. Los vecinos se tapaban la cara con el objetivo de no ser reconocidos por la policía y no poder ser multados. Las puertas de las casas del pueblo permanecían abiertas para que las máscaras pudiesen escapar cuando eran perseguidas por la Guardia Civil y evitar así multas y sanciones. Los miguelturreños aseguran que incluso concejales y alcaldes del ayuntamiento se saltaban estas prohibiciones y se disfrazaban para disfrutar de las fiestas.

Por todo esto, entre otras cosas, este carnaval tiene tanto significado emocional como nos cuentan los propios vecinos de la localidad. Para muchos de ellos es la mejor semana del año y viven cada una de las tradiciones de una manera especial.

Las máscaras callejeras son la seña de identidad y la esencia del carnaval de esta localidad. Es tradición que la gente salga a la calle con ropas viejas ,máscaras y antifaces con el fin de hacer bromas a la gente y no ser reconocidos.”¿A que no me conoces?” es la frase que este personaje va diciendo para despertar en sus víctimas confusión y curiosidad por saber quién se esconde detrás de ese curioso disfraz.


Mascara callejera Fuente: Cedida por una vecina de Miguelturra.


Hace algunos años había otro personaje que salía a la calle igual que la máscara callejera era llamado El Alhiquí, aunque esta figura ya no se vé en las calles de la localidad era otro icono representativo de este carnaval. Este llevaba una máscara también pero lo que le diferenciaba , sin duda, era la vara en la que llevaba colgada ajos, pimientos, chorizos y que iba lanzando caramelos a todos los grupos que se congregaban en la calle.

El verdadero auge de este carnaval comenzó con el fín de la dictadura y el principio de la democracia y por consiguiente el levantamiento de estas prohibiciones a la hora de celebrar esta fiesta.A partir de este momento empezaron a crearse las peñas carnavaleras con la gente del pueblo y más tarde en 1981 la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval.Esta asociación se encarga de organizar cada una de las actividades que tienen lugar durante los diez días de carnaval.Cada peña está encargada de realizar un día de la semana una actividad para que pueda disfrutar todo aquel que quiera, aparte de las que cada uno realiza de forma privada en su peña. No hay tiempo para el aburrimiento ni el descanso en estos días, los miguelturreños viven el carnaval intensamente y no dejan ni un solo hueco en el calendario vacío.El pregón para abrir las fiestas, conciertos, el día de la máscara, la fruta en sartén, bailes, celebración de un carnaval infantil, la proclamación de las Máscaras Mayores, el entierro de la Sardina y el desfile del “domingo de piñata” que reúne comparsas y chirigotas de todas partes de la geografía española.

La proclamación de su carnaval como Interés Turístico Nacional ha impulsado al ayuntamiento y a las peñas a ponerle un poco más de dedicación e ilusión si cabe a la programación de su carnaval 2019, incluso han abierto un museo en la localidad donde podrás encontrar toda la información y curiosidades que puedas imaginar. Es difícil describir el sentimiento de una fiesta en un puñado de palabras,por ello y porque no es lo mismo contarlo que vivirlo, lo mejor es que vayáis a comprobar la magia de este carnaval vosotros mismos.



Comentarios


  • Grey Instagram Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page