Botargas y Mascaritas. La tradición nunca se pierde en Almiruete
- Marta Ruiz Mota
- 29 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de respeto, admiración y tradición, podemos hablar de Almiruete, un pequeño pueblo de Guadalajara, que sigue teniendo, y lo que es más importante, manteniendo un carnaval especial y diferente.
Almiruete (Guadalajara) es pedanía de Tamajón con tan solo 24 habitantes. A pesar de ser un pueblo pequeño, en fechas tan señaladas como es el carnaval, llena sus calles de público que llega para disfrutar del espectáculo, y sobre todo de un carnaval que es poco común en la zona de Castilla La Mancha.
El carnaval de este pequeño pueblo sigue adelante desde 1985. Hace más de 30 años se recuperaba esta tradición, que entre los años 1955 y 1964 quedó paralizada. El desfile comienza tras el toque del cuerno, con la salida de los Botargas (hombres) de un lugar secreto, dando una vuelta por el pueblo para después recoger a las Mascaritas (mujeres), en otro lugar que no conoce nadie. Seguidamente dan otra vuelta por el pueblo tirando pelusas a los espectadores como símbolo de fertilidad y papelitos de colores. En ese momento, se quitan las máscaras.
A lo largo de la tarde, cuando han acabado de dar vueltas por el pueblo Botargas y Mascaritas, aparecen otros tres personajes: la vaquilla, el oso y el domador. Esto ocurre mientras que en la plaza del pueblo están con los bailes populares y disfrutando del buen ambiente.
Por la noche, los Botargas y Mascaritas van casa por casa recogiendo lo que te de cada familia, normalmente comida. Después, con todo lo recogido se van a un lugar secreto en el que se reúnen y disfrutan de la cena recogida.
En esta localidad, llevan dos trajes tradicionales (Botargas y Mascaritas) que confeccionan cada año para el disfrute de su carnaval con risas y mucha diversión. Meses antes, los participantes ponen al día sus trajes para mejorar el anterior:
Botargas: es un traje pastoril blanco completamente. En el pecho y la espalda, llevan la típica faja negra de pastor, y en la cintura llevan cuatro o cinco cencerros atados, representando al ganado. La cara la llevan cubierta por una careta que suele ser de cartón, hecha por cada uno de ellos cada año. Suelen representar animales, elementos vegetales, diablos, etc. En la cabeza llevan un sombrero decorado con flores, al igual que en los laterales de sus brazos. En la mano llevan una garrota y calzan abarcas negras.
Mascaritas: su disfraz se compone de un sombrero cubierto con tela blanca, a juego del resto de la vestimenta. Llevan un vestido de vuelo decorado con rosas, claveles y brotes de hiedra. Sobre él, un delantal decorado de la misma forma que el vestido. La máscara, es un trapo al que le hacen agujeros en los ojos y la nariz, y que cada una de ellas decora a su manera. Usan guantes, medias y alpargatas blancas. Y como toque para destacar, a los hombros llevan un mantón de color negro.
El carnaval de Almiruete, declarado de Interés Turístico Provincial, es una fiesta única que cada año acoge a más curiosos que llegan para disfrutar de un espectáculo digno de ver, en vivo y en directo.
Fotografías: Javier Bravo
Comments