Tatúm- Tatúm más de 15 años siendo la banda sonora del carnaval
- Fátima Moyano Romero
- 29 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Mucha música y muchas ganas de pasárselo bien, así se constituye esta agrupación musical de Puertollano
Hemos hablado de comparsas de baile, comparsas musicales en las que la voz es la protagonista, pero esta vez nos orientamos a aquellas agrupaciones que combinan música y diversión a partes iguales.
En este post hablamos de la charanga Tatúm-Tatúm, una de las agrupaciones musicales en torno al carnaval con mayor duración en el panorama puertollanero. Como nos comentaba el propio director de la charanga, Pablo López, esta agrupación surge a raíz de la iniciativa de un grupo de amigos que habían sido contratados para animar con sus instrumentos las fiestas patronales de un pequeño pueblo ciudadrealeño, Brazatortas. De esa primera actuación hasta ahora han pasado más de quince años y, actualmente, esta pequeña agrupación esta constituida por entre 12 y 15 músicos de diferentes familias instrumentales (percusión, viento madera/metal).

Hablamos de Tatúm-Tatúm como una pieza dentro del mundo del carnaval, sin embargo, la andadura de esta agrupación va mucho más allá de esas semanas y realizan muchas más actividades festivas como fiestas patronales, corridas de toros, bodas e incluso han llegado a tocar bautizos. Los Tatúm son una gran familia en la que la ganas de pasárselo bien priman ante cualquier situación.

Al tratarse de una charanga con edad muy diversas (desde los 20/21 años hasta los casi 60) permiten que su repertorio vaya acorde. Desde las tradicionales como “Paquito, el chocolatero” o “Makoki” hasta las más actuales como pueden ser las de artistas de reggaetón.
Durante los carnavales la charanga no se pierde una y arrancan ellos mismos el sentimiento de alegría haciendo un pasacalles por la ciudad natal (Puertollano), continuando con su presencia en el gran desfile de comparsas del Domingo, y finalmente, cerrando el carnaval con su actividad en el simbólico Miércoles de Entierro de la Sardina. Añadir, que todos aquellos días sus disfraces son también significativos, desde los más llamativos como Toreros y Flamencas hasta recorrerse toda la fauna posible con trajes como Lobos o Zorros. Sin duda alguna su caracterización es inconfundible.
Tras tantos años a la estela del carnaval muchas han sido las agrupaciones que se han interesado en este grupo de músicos para complementar sus filas y hacer aun más emocionante los desfiles carnavaleros. Sin embargo, como comentaba el director, “somos una agrupación propia, no tenemos porque asociarnos con ninguna agrupación, no nos interesa por el momento”. Tatúm-Tatúm es una identidad inigualable y eso desde dentro lo saben con total certeza.

A parte de Puertollano y su carnaval, la charanga ha recorrido otros municipios dentro y fuera de Ciudad Real como las fiestas de agosto de Hinojosas de Calatrava, las fiestas de El Villar de Puertollano, El Hoyo, Solana del Pino, La Viñuela o Argamasilla de Calatrava entre muchos otros emplazamientos.
En definitiva, Tatúm-Tatúm se presenta como una de las agrupaciones musicales más polifacéticas dentro de la comarca de Puertollano, pero su alegría y alboroto recorren cientos de pueblos y kilómetros. Tocando y disfrutando esta pequeña gran familia nos enseña que también puedes ser feliz dentro de tu propio trabajo.
Actuación de los Tatúm durante las fiestas de La Viñuela.
Fuente: vídeo de Tatúm cedido por uno de los componentes
Comments