top of page
  • Grey Instagram Icon

La Victoria, la comparsa que entona el Do de pecho

  • Foto del escritor: Fátima Moyano Romero
    Fátima Moyano Romero
  • 29 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2019

De mujeres, para mujeres y por las mujeres, así es la agrupación que tiene enganchada a toda la localidad de Puertollano


Dicen que un auténtico carnaval nace de la fusión de música, trajes, bailes y mucho color. Mientras que las diferentes agrupaciones carnavaleras ponen aquel punto de danza, desde La Victoria se promueve el carnaval desde la esencial musical.

Nacida en el verano de 2016 y con mirada hacia el carnaval de 2017, La Victoria se convertía en una nueva muestra de que en Puertollano se vive el carnaval de forma multicultural.

Integrantes de La Victoria

Cristina Casado procedente de agrupaciones musicales de la comarca puertollanense como “Fuente Agria” o “Puntito Kanalla”; Noelia Pareja, procedente del Coro Romero “Virgen de la Cabeza”, es una de las voces más limpias y de tono alto que existen en la comparsa; Aroa Duque, también perteneciente al Coro Romero “Virgen de la Cabeza”, con su voz pon el toque más dulce a las diferentes letras que suenan en La Victoria; Beatriz Donoso, desde el grupo folklórico de Argamasilla de Calatrava, es una de esas voces que nos trasladan a la copla más profunda; Paloma Calero, “Fuente Agria”, Coro Romero “Virgen de la Cabeza” o “Puntito Kanalla”, la huella musical está dentro de ella y junto a su guitarra es una de las bases de la agrupación; Helena Bueno, también procedente de “Puntito Kanalla”, es una de las voces más flamencas de la agrupación; María López pertenece a esa sección vocal en la que se enmarca una gran diversidad de registros apoyando tanto tonos altos como bajos; Mabel destaca por su peculiar voz grave y su maestría con el saxofón; Sara Bueno, con sus inicios en “Puntito Kanalla”, presenta uno de los registros con mayor altura e intensidad de la agrupación; Victoria Monzó, desde sus conocimientos en el Conservatorio Profesional de Música de Puertollano y su inmersión en “Fuente Agría”, se presenta como una de las bases en materia de guitarra que afronta la agrupación; Juan Ramón Castellanos, será el encargado de marcas el compás a través de sus dotes con la percusión; Luis Dorado, con su caja y su talento a participado en diferentes agrupaciones con anterioridad como los “Arcángeles” o “Puntito Kanalla” y, finalmente, Carlos Sendarrubias, presidente de la agrupación y con gran formación en el mundo de la guitarra y el canto, se presenta como un enamorado del carnaval en el que llega inmerso más de cinco siete años. Estos son algunos de los protagonistas de esta agrupación que defiende la identidad femenina y la igualdad en todos sus puntos.

Miembro de La Victoria durante una actuación

Esta comparsa destaca por constituirse como agrupación femenina original (tanto en letra como en música) dentro de Castilla-La Mancha. Su director, Carlos Sendarrubias, apuntaba como el proyecto había nacido gracias al “veneno del carnaval” que atrae a todo el que lo prueba y le ha permitido cumplir como el mismo dice “uno de sus sueños”. Hay que destacar también que Sendarrubias ya posee una larga tradición carnavalera ya que con anterioridad había participado en la agrupación “Puntito Kanalla” también de la comarca de Puertollano.

Tres años después de su origen, la comparsa ya ha recorrido diferentes puntos de la provincia de Ciudad Real y ha recogido importantes premios como el del Concurso de Murgas y Chirigotas del Canaval, que se celebra en Miguelturra, dos años consecutivos.

Entre sus temáticas estrellas destaca “El Viaje de mi Vida”, tema originado en 2018 y que un año después sigue siendo referencial para la agrupación. Esta temática ahonda de la difícil vida de aquellos africanos que luchan por un futuro mejor, un tema que refleja la visión más social y solidaria de la agrupación.

En torno a la materia de trajes, también hay que destacar la vinculación directa de La Victoria con los carnavales de Cádiz ya que su confección esta encargada a la famosa empresa del Carnaval Artevida Factory, cuyos diseños han sido desarrollados por Álvaro Ortega, especialista en la faceta más carnavalera en cuanto a trajes de carnaval.

Para finalizar, destacar la gran unidad que existe dentro de esta comparsa que en los últimos años ha destacado desde Puertollano una nueva faceta de carnaval que apenas era explotada en la comarca. Colaboraciones con grandes agrupaciones del carnaval de Cádiz como “La Eternidad” de Martínez Ares en la propia localidad destacan el futuro brillante que se avecina. En pocas palabras ¡Hasta La Victoria!

Actuación de la agrupación La Victoria en el pregón del Carnaval de Ciudad Real

Fuente: miciudadreal.es


Comments


  • Grey Instagram Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page