El dorado Burleta
- Fátima Moyano Romero
- 11 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2019
Con cinco arlequines consecutivos, El Burleta se corona como una de las eminencias del carnaval dentro de Castilla-La Mancha
El Burleta es unión y familia. Es saber trabajar codo con codo para sacar cada año adelante. También es saber amar el carnaval. El Burleta es una de esas grandes familias y peñas, y no solo por su antigüedad, que suma casi treinta años desfilando por las calles, si no por sus grandes apuestas y temáticas.
Todo comenzó durante una noche de navidad del año 1989. Un viejo grupo de amigos se habían reunido a celebrar las fiestas cuando a uno de ellos se le ocurrió la idea de formar una agrupación que celebrará cada año los carnavales de Campo de Criptana. A todos les pareció una buena idea, pero surgió la duda de qué nombre deberían de ponerle a la asociación. De repente, de la boca de uno de ellos salió la palabra ‘Burleta’ en honor a uno de los tres molinos de viento que aún quedan en pie desde el siglo XVI en la localidad. Sin pensarlo dos veces, y con una gran ilusión y emoción, decidieron llamar a aquella peña de amigos ‘El Burleta’.
Desde aquel día hasta hoy, la asociación lleva treinta años dándolo todo cuando sale a desfilar. Diversas temáticas han llevado a esta asociación a estar entre las más grandes. Uno de esos temas, con el lema ‘Al abordaje’ en el año 2011, les garantizó que ganaran su primer Arlequín de Oro en Ciudad Real, el mayor premio que se puede conseguir durante todo el carnaval, un premio dotado de 6000€ más la estatua de dicha figura carnavalesca. Pero aquel no fue el único, pues fue el comienzo que llevó a que hoy en día El Burleta tenga en su poder un total de cinco arlequines ganados también con los temas: ‘Cuéntame un cuento’, ‘Leyenda vikinga’, ‘La conquista del Dorado’ e ‘Imperium’ respectivamente, todos ellos gozando de una gran calidad e ingeniosidad.

El esfuerzo y trabajo con el que sus miembros preparan cada carnaval es digno de grandes premios y alabanzas, pues desde septiembre hasta carnaval trabajan todos a una para que cada detalle quede con la más absoluta perfección posible. Son meses duros, pero también son meses llenos de alegría, diversión y emoción.
Las noches burleteras, como sus propios miembros las llaman, son noches de intenso trabajo. Todo se hace desde cero, desde los bocetos de las carrozas o de los trajes hasta la pintura y bordados de estos. Pero principalmente el éxito que posee El Burleta reside en sus peñeros. Para ellos esta peña lo es todo. Según Pilar Simón, componente de la asociación desde hace varios años, asegura que: “Lo que da éxito al Burleta es su originalidad a la hora de ejecutar el tema. El Burleta tiene algo, su propia marca de identidad que la gente reconoce fácilmente y le encanta. Eso es lo que le da ese aclamo entre el público”.
“Lo que da éxito al Burleta es su originalidad a la hora de ejecutar el tema. El Burleta tiene algo, su propia marca de identidad que la gente reconoce fácilmente y le encanta. Eso es lo que le da ese aclamo entre el público”.
Otro de los puntos más fuertes que tiene la asociación es la capacidad para elaborar coreografías tan impresionantes a la vez que únicas. Cuando El Burleta llega en cada desfile a donde está el jurado comienzan a ejecutar su conocida ‘danza’, un conjunto de pasos que muestran la gran calidad y capacidad que sus componentes tienen a la hora de moverse. Desde volteretas y saltos en el aire hasta lanzar a alguien de una persona a otra completan un exquisito catálogo de coreografías con los que el público se anima también a bailar.

Sin lugar a dudas, cada peñero tiene sus propias experiencias y momentos vividos en esta asociación. Para Santiago Rubio, uno de sus mejores momentos han sido las noches de trabajo en la peña, pues según él: “He vivido momentos muy divertidos cada vez que bajaba. Allí vives y compartes muchas experiencias con más gente, y eso al fin y al cabo nos termina uniendo cada vez más como peñeros y amigos. Pero si hay algún momento con el que tenga que quedarme es cada vez que hemos ganado el Arlequín de Oro. Eso te volvía a hacer llorar de emoción”.

Pero no todo es carnaval en la peña El Burleta. Cada año, la asociación organiza una gala de entrega de premios con los que premian a distintas personas, organizaciones o instituciones de la localidad o de alrededores. Este acto es conocido como ‘La Gala Premios Burleta’. Al igual que con el carnaval, llevan casi treinta años organizando dicho evento que tiene lugar cada 14 de agosto. Cada año, son tres los premiados por la asociación y los que suben al escenario para recoger el premio. Acorde con la temática de la gala, realizan en madera gigantescos diseños que dan la sensación de que uno mismo se adentrará en un mundo de fantasía.
Para cerrar, no se puede dejar más constancia del sentimiento hacia el carnaval que a través de las palabras de la componente Lucía Rodríguez, quien definiría al Burleta como una familia: “Si tuviera que elegir una palabra para definirla sería sin duda ‘familia’. En la asociación he conocido a gente increíble y hoy en día me llevo a gente por la que daría mucho por ellos. Hay personas maravillosas que siempre te apoyan y te hacen sentirte a gusto porque comparten la misma pasión, como lo es el disfrutar del carnaval. Es muy emocionante ver a todos llorando cada vez que ganamos premios porque ahí se demuestra todo el esfuerzo y trabajo conseguidos. Es algo que sin duda lo tienes que vivir para saber definir al Burleta”.
コメント