top of page
  • Grey Instagram Icon

Huríes, más que una comparsa, un sentimiento

  • Foto del escritor: Marta Ruiz Mota
    Marta Ruiz Mota
  • 11 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2019


Fotografía: Marta Ruiz

La Asociación Cultural Juvenil Huríes, procedente de Quintanar de la Orden, es una de las comparsas de carnaval más emblemáticas de este pueblo toledano. Desde 2006, año de su creación, llenan las calles de música, baile y color dando vida a los desfiles carnavalescos de cualquier lugar de los que asisten.


Con tan solo 14 años, un grupo de chicas a las que les encanta el carnaval decidieron lanzarse a crear esta comparsa por pura diversión. Con mucha ilusión, trabajo y esfuerzo han ido creciendo hasta llegar donde están ahora, 13 años después de su creación.


En la actualidad cuentan con 80 componentes aproximadamente con gran diversidad de edades entre ellos. Participan tanto hombres, mujeres y niños que se entregan durante meses para que salga todo bien un año más. Las caras de alegría de todos los componentes cuando sale todo bien, es una gran satisfacción por todo lo realizado durante meses.


Dado su largo recorrido, han conseguido numerosos premios en las distintas localidades a las que han asistido, como Socuéllamos, Villafranca de los Caballeros, Tomelloso o Pedro Muñoz entre muchas otras. Pero especialmente, un primer premio conseguido en 2016 con la temática ‘La vida secreta de las Geishas’ en la localidad de Ciudad Real, es muy significativo para todos los componentes de esta asociación, ya que esta ciudad cuenta con uno de los carnavales más grandes de toda Castilla La Mancha y a los que asisten numerosas comparsas a nivel nacional.


Además, las Huríes cada año suelen participar en varios desfiles porque les encanta salir a bailar en ellos, ya que se consideran “una comparsa a la que le gusta aprovechar todo el tiempo del carnaval para ir a todos los sitios que sean posibles”, comentaba María, una de sus integrantes.


En todos estos años han sacado un total de 12 trajes llenos de creatividad, color, plumas, flecos y una gran cantidad de accesorios que le dan un toque llamativo y que cautiva mucho la atención del público. Las temáticas siempre han sido muy variadas y los trajes han dado mucho de qué hablar:


En el año 2006: El Secreto de la Pirámide; Año 2007: Las Bailarinas del Paraíso; Año 2008: Guardianes del Grial; Año 2009: Duquesas del Hielo; Año 2010: El Show de las Marineras Pin-Up´s; Año 2011: La Leyenda del dios Drako; Año 2012: Circus, Las Domadoras; Año 2013: Danza en la Sabana Africana; Año 2014 y 2015: Las Joyas de la Corte Británica; Año 2016 y 2017: La vida secreta de la Geishas; Año 2018: Una noche en la Latina y finalmente, año 2019 El Cascanueces, "Donde empieza la magia".


Fotografías: Comparsa Huríes


Los bailes junto a los trajes, son de las partes más importantes de una comparsa de carnaval y para ello se dedican varios meses en elaboración y confección de los mismos. Las Huríes utilizan coreografías creadas por ellas mismas con un estilo muy movido, se podría decir que llevan un espectáculo a las calles para que la gente disfrute con lo que hacen.

“Huríes, más que una comparsa, un sentimiento” como grito de guerra. Y es que todos sus componentes consideran a la comparsa como una gran familia muy unida. Risas, llantos, enfados y alegrías, pero siempre por un bien común, disfrutar y que todo salga a la perfección.


María Moreno, integrante de las Huríes, ha querido hablar de su comparsa, de los premios, los trajes, el sentimiento que le despierta y de como es esta gran familia.



Comentários


  • Grey Instagram Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page