Dentro del Burleta
- irene miranzo
- 29 abr 2019
- 6 Min. de lectura
No hay buena fiesta sin baile que se precie.
Una fiesta no es una buena fiesta sin una buena música y un buen baile. Como buena fiesta el carnaval no sería carnaval sin esos dos componentes. Por ello es tan importante el trabajo que realiza Carmen Simón en “El Burleta”, es una de las coreógrafas de la Asociación Cultural El Burleta de Campo de Criptana.
Carmen es componente de la Asociación desde 1992, cuando apenas tenía 6 años, pero su labor como coreógrafa comenzó hace 8 años. Su trabajo e implicación con las coreografías ha ido variando “ ha habido años en los que solo he preparado un baile y otros en los que, por motivos laborales o personales, he podido dedicarme más en serio.”
¿Cuánto tiempo dedicas en preparar las coreografías?
“El tiempo que le dedico a las coreografías depende de mi implicación cada año. Hay años en los que solo me encargo de hacer un baile para los chicos y otros años en los que me encargo de todas las coreografías de un grupo. También hay años en los que trabajamos en equipo y somos varios los que nos encargamos de las coreografías. Este año, en concreto, en mi grupo hemos sido cuatro personas trabajando y habremos dedicado una media de 10 horas por baile con un total de ocho bailes diferentes.”

Esto no es un trabajo fácil, toda coreografía y montaje lleva un gran trabajo detrás. El número y las características de las personas que componen el grupo, los trajes que se utilicen y la historia que se va a contar son aspectos muy importantes que Carmen Simón siempre tiene presente a la hora de preparar las coreografías, ya que su objetivo principal es sacarle el mayor partido y provecho a todos los elementos y poder presentar un gran trabajo en los desfiles.
Lo más importante es transmitir lo que se quiere contar con la temática elegida, Carmen confiesa que algunos años es más difícil puesto que algunas temáticas “dan más juego” que otras, por lo que el tema y la música elegida son primordiales a la hora de empezar a montar los bailes. Otro de los factores que determina mucho el trabajo de los coreógrafos de este tipo de espectáculos, es que son realizadas en movimiento, no tienen un escenario fijo, sino que deben realizarse a la vez que vas avanzando por las calles de los pueblos y ciudades y con el público muy cerca, incluso algunas veces con atrezzo del propio baile que puede dificultar algún movimiento o incluso hacerlo peligroso.
En este tipo de fiestas como es el carnaval, hay cabida para todo el mundo, por lo que los niveles de conocimiento de baile suelen ser muy variados, hay gente que toma clases de baile el resto del año, o ha ido cogiendo experiencia y destreza con el paso de los años dentro de la asociación. Dependiendo de la edad, el traje o el personaje que interpreta y la experiencia se monta un baile específico, pero que es común para todos los miembros del grupo.
Este 2019, “El Burleta” ha representado la Revolución Francesa, una historia con mucho que contar, muchos personajes interactuando y todos los requisitos para triunfar, prueba de ello es que ha obtenido el arlequín de Oro en el desfile del Domingo de Piñata en Ciudad Real. Sin embargo Carmen Simón recuerda el año 2003 como uno de los mejores años por la temática “Hechizo salvaje” y por lo espectacular de los trajes, aunque no consiguieran ningún premio lo recuerda con especial cariño. Otro de los más especiales para nuestra entrevistada fue el 2011, cuando después de muchos años de trabajo y esfuerzo llegó su primer arlequín de oro, premio que todos carnavaleros ansían poder colgar en sus vitrinas.
“Ese año trabajamos muchísimo y no nos lo esperábamos. Después de salir de los últimos, de que empezara a llover cuando pasábamos por tribuna y de terminar el desfile empapados, fue una sorpresa y una gran alegría para todos. Recuerdo no poder parar de llorar.”
Todo esfuerzo tiene su recompensa, y está claro que Carmen Simón es una amante de su trabajo y de “El Burleta”, el esfuerzo y dedicación y el amor y la entrega con la que realiza su trabajo es el factor más importante para que todo salga bien. Esta criptanense lleva prácticamente toda la vida disfrutando como parte de la Asociación del carnaval, pero desde hace 8 años lo hace de una manera aún más especial, fusionando una de sus cualidades y habilidades con una de sus grandes pasiones.
“ Es un trabajo de todos y todos sumamos”
Julián Simón, natural de Campo de Criptana, lleva cuatro años en la Junta Directiva de “El Burleta”, este año acaba su cargo como miembro debido a las nuevas elecciones.Julian comparte su pasión con su hermana Carmen Simón, coreografa de la Asociación y a la que también hemos tenido el placer de entrevistar.
Julián se encarga de la fabricación de las carrozas, en especial de las estructuras metálicas y los mecanismos hidráulicos.También de montar y desmontar las carrozas al principio y al final de cada desfile y transportarlas al siguiente destino.Simón nos cuenta que el traslado de las carrozas es complicado y que siempre les pasa de todo, un año de camino a Almagro en un puente que se encontraron se rompió parte de la estructura de la carroza, varios de ellos tuvieron que volver a por los materiales necesarios para arreglar los desperfectos. “ La peña ya estaba desfilando y nosotros seguíamos arreglando las carrozas, a mitad del desfile pudimos terminar de vestirnos e incorporarnos al desfile como si no hubiera pasado nada.”

“El Burleta” se formó en 1989, pero no fue hasta un año después, en 1990, cuando participó en su primer carnaval, en la actualidad cuenta con 183 componentes. Es una de las comparsas que más premios recibe por todos los pueblos a los que va, este año ha recogido su sexto arlequín de oro en el Gran Desfile del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas de Ciudad Real.
Según nos cuenta Julián no cree que el éxito de estos últimos años de “”El Burleta” se deba a nada en concreto “nosotros hemos estado muchos años sin ganar llevando montajes muy parecidos a los que hemos llevado estos últimos años. Creo que se debe un poco a la evolución de la peña que ha ido aprendiendo de sus errores y mejorando en todo lo posible, gracias a la constancia del día a día y el tesón que ponemos todos los años para sacar adelante un tema nuevo. Tenemos una manera peculiar de vivir el carnaval y nunca vemos nada imposible, nunca nos damos por vencidos.”
Además una característica y diferencia importante de esta asociación con respecto a otras es que no solo se reúnen en carnaval,sino que salen a desfilar en las ferias y fiestas de los pueblos en la “temporada de verano” como han denominado ellos mismos. También organizan una gala de premios todos los 14 de agosto en Campo de Criptana, donde dan galardones a personas célebres de su localidad y hacen espectáculos de baile y humor.
“Todo esto nos hace seguir creciendo y no perder nunca el ritmo.”
En medio de todo este trabajo y de la rutina de vida que cada uno lleva encuentran siempre tiempo para juntarse para comidas, cenas y romerías. Todas estas experiencias y momentos juntos les hacen ser una gran familia y lo que compensa todas los días y noches de trabajo y esfuerzo “Es el pegamento que nos une” nos cuenta Julián orgulloso y reconoce que esa unión que se genera entre todos es la parte que más le gusta de trabajar en “El Burleta”.
Con la experiencia y los años que lleva la asociación participando en esta fiesta ha adquirido una personalidad y un estilo muy marcado. Probando y equivocándose es como se aprende, asegura Julián.
“ Es un trabajo de todos y todos sumamos.”
No todo son los días de fiesta, para llegar a esto se requiere de mucho trabajo y mucha organización previa, nada más terminar la Semana Santa, se empieza a pensar el tema para el siguiente año. La elección del tema es algo democrático. La Junta Directiva propone uno o dos temas y los peñeros que quieran también, después se somete a votación y una vez elegido el tema se empieza a desarrollar los bocetos de las carrozas y trajes, la música y demás detalles. Una vez llega el carnaval y el momento de exponer todo el trabajo meses atrás realizado empieza el momento de estrés, nervios y pocas horas de sueño.
“Estamos juntos muchas horas, antes de los desfiles y después, siempre vamos a comer y a cenar y luego solemos ir a los bailes de carnaval cuando las fuerzas nos aguantan. Son dos semanas intensas pero irrepetibles.”
Igual que su hermana Carmen, Julián destaca el año 2011 como uno de los más especiales, porque recibieron su primer arlequín de oro. Después de aquello, todo han sido éxitos y premios para “El Burleta”, pero hasta llegar ahí ha habido todo un camino de esfuerzo y trabajo.
Julián, aparte de la satisfacción por conseguir su primer arlequín, destaca de ese año que por motivos de la crisis económica tuvieron que repetir la temática del año anterior,aún así lo ganaron todo y nuestro entrevistado recuerda estar en una nube pero ser consciente de las dificultades económicas que atravesaban.
Ya conocemos muchos de los posibles motivos y factores del éxito de estos criptanenses. Hablar con la gente que compone esta asociación transmite una alegría y pasión por el carnaval enorme. Quedan muchos años para seguir disfrutando de su trabajo y de todo lo que transmiten con cada desfile.

Komentáře